Habilidades emocionales en los niños

RECOMENDACIONES PARA TRABAJAR EN LAS HABILIDADES EMOCIONALES EN LOS NIÑOS

Las emociones están presentes en nuestra vida desde que nacemos y juegan un papel relevante en la construcción de nuestra personalidad e interacción social, ahí radica la importancia de favorecer el crecimiento personal de nuestros hijos que pueden estar propensos a la irritabilidad, perturbación, angustia, ansiedad, repentinos cambios de humor, inseguridad, ira, vivencia del mundo como algo amenazante, sentimientos de culpa, dificultad en el manejo de sentimientos.

Algunas recomendaciones son:

  • Entrena el cerebro para producir naturalmente serotonina. La serotonina es importante para la vida emocional de un niño y puede ayudar a enfrentar el estrés. Los elevados niveles de serotonina se asocian a una disminución de la agresión y la impulsividad. Se puede producir serotonina a través de:

*Una dieta más saludable; fruta, verdura agua natural, semillas y alimentos ricos en Omega 3 como el pescado, huevo, amaranto, almendras, aguacate, ajonjolí, calabaza, nueces, etc.

*Ejercicio Físico más frecuente, incluye en la rutina de tus hijos actividades motoras

*La producción de serotonina se asocia también a las sonrisas, comparte momentos divertidos, actividades lúdicas con tus hijos fuera de la rutina diaria.

*Tiempo de sueño adecuado, evita que tus hijos se acuesten tarde, por lo menos 11 horas es lo recomendable para niños en edad escolar, procura acostarlos antes de las 8:00 p.m. recuerda que dormir bien es igual a salud física y emocional.

*Es importante que los niños identifiquen sus emociones y sentimientos, los puedan nombrar, expresar verbalmente y canalizar o solucionar, lo que les va permitir resolver conflictos de manera más asertiva.


Usted como padre puede enseñarles a reconocer y controlar estos sentimientos.

 

 

  • Ser conscientes de lo que sentimos. Los padres tenemos que conocer, sentir y expresar nuestras emociones para poder enseñar a nuestro hijo a conocer, sentir y expresar las suyas.
  •  Escucha con atención a tu hijo, debes hacer caso a sus sentimientos. Míralo a los ojos y deja de hacer cualquier otra cosa mientras te habla, es necesario que él sepa que para nosotros sus alegrías, tristezas o enojos son importantes.
  • Permite que tu hijo exprese lo que siente, aunque sean emociones negativas. Una cosa es expresar el sentimiento y otra lastimar o destruir. Reconocer lo que sentimos es útil y necesario, pero enséñale que no tenemos que convertirlo en conductas que dañen a otros. Ayúdale a identificar su emoción.
  • Dale nombre a los sentimientos de tu hijo. El niño siente consuelo al escuchar la palabra que describe lo que está experimentando. Nombra su sentimiento para que le ayudes a reconocerlo y entenderlo. “Me imagino que estas preocupado” “Parece que estas decepcionado”
  • Es muy útil llevar un diario de emociones, puede ser familiar o enseñarlo a que lo lleve de manera individual: Empieza con las 5 emociones básicas; alegría, tristeza, enojo, miedo, amor. Compartir que situaciones le hicieron experimentar esa emoción durante el día. Un recurso excelente es dibujar o escribir los sentimientos
  • Recuerda que tú eres el modelo de tu hijo. Se necesita mucha paciencia, constancia, respeto y aceptación

Lic. María del Carmen Martínez Plancarte

Powered by Froala Editor